Page 35 - FGDP revista GoEL
P. 35

Esta cuestión representa un cambio en la enseñanza desde un modelo
    centrado no solo en el profesor, sino también en el aprendizaje de los
    estudiantes. Es necesario recordar que la educación, a menudo, ha sido
    vista  como  una  herramienta  para  mantener  y  replicar  el  orden  de  la
    sociedad (Romero y Reyes, 2019).
    Bajo esta perspectiva, el profesor debe entender que no es solo alguien

    que da conocimientos, sino también un agente social clave que transmite
    valores.  En  consecuencia,  el  proceso  de  enseñar  se  vuelve  esencial  y
    requiere una comprensión lógica (intelectual) junto con una comprensión
    emocional  (humana).  En  este  marco,  se  propone  un  modelo  pedagógico
    emancipador  y  liberador  que  desarrolle  en  el  docente  una  conciencia

    crítica,  sensibilidad  social  y  sentido  común  (Romero  y  Reyes,  2019;
    Ceballos, 2018).


    Romero,  L.,  y  Reyes,  F.  (2019).  Formación  inicial  del  docente  desde  el
    desarrollo humano y la filosofía de la diversidad. Revista Varela, 19(52),
    48–64. Pensar desde dónde se concibe al docente es importante, ya que
    actualmente se visualiza a los maestros como entes ajenos a la sociedad
    y  no  se  toma  en  cuenta  su  formación  ni  el  origen  de  su  interés

    educativo. Por ello, la reflexión se hace con base en la importancia del
    autodescubrimiento  docente,  como  forma  intrínseca  entre  la  forma  de
    educar y el impacto en los alumnos. Esta cuestión representa un cambio
    en la enseñanza desde un modelo centrado no solo en el profesor, sino
    también en el aprendizaje de los estudiantes. Es necesario recordar que
    la  educación,  a  menudo,  ha  sido  vista  como  una  herramienta  para

    mantener y replicar el orden de la sociedad (Romero y Reyes, 2019).
    Bajo esta perspectiva, el profesor debe entender que no es solo alguien
    que da conocimientos, sino también un agente social clave que transmite
    valores.  En  consecuencia,  el  proceso  de  enseñar  se  vuelve  esencial  y
    requiere una comprensión lógica (intelectual) junto con una comprensión
    emocional  (humana).  En  este  marco,  se  propone  un  modelo  pedagógico
    emancipador  y  liberador  que  desarrolle  en  el  docente  una  conciencia

    crítica,  sensibilidad  social  y  sentido  común  (Romero  y  Reyes,  2019;
    Ceballos, 2018).
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40