Page 37 - FGDP revista GoEL
P. 37

Revista GoEL #33, nov.2025 (FGDP)


               la mayoría carece de estudios técnicos actualizados que permitan evaluar su idoneidad para
               mezclas estructurales.
               Esta  falta  de  información  técnica  conlleva  riesgos  en  la  elaboración  de  concretos,  pudiendo
               derivar en fallas estructurales, sobredosificaciones de cemento o deficiencias en la trabajabilidad.
               Por ello, resulta necesario caracterizar los agregados locales mediante pruebas normalizadas
               que determinen su calidad granulométrica y física, comparándolas con los criterios establecidos
               por las normas mexicanas (NMX), de la SCT y las internacionales (ASTM).
               El estudio pretende llenar este vacío técnico, proporcionando una base de datos que sirva para
               optimizar los diseños de mezcla de concreto y mejorar la calidad constructiva regional. Para
               lograr esto, se plantearon los siguientes objetivos:

               Identificar y seleccionar bancos representativos de materiales pétreos en la región.
               Realizar pruebas granulométricas, de peso volumétrico, absorción y contenido de humedad en
               los agregados.

               Comparar los resultados con los parámetros establecidos en normas técnicas mexicanas (NMX-
               C y SCT) e internacionales (ASTM).

               Proponer  recomendaciones  sobre  el  uso  de  los  agregados  caracterizados  en  el  diseño  de
               mezclas de concreto.

               Algunas de las preguntas de investigación fueron:

               ¿Cuáles  son  las  propiedades  físicas  (granulometría,  absorción,  densidad,  humedad)  de  los
               agregados provenientes de bancos del oriente de Michoacán?

               ¿En  qué  medida  dichas  propiedades  cumplen  con  las  especificaciones  establecidas  por  las
               normas NMX y ASTM?

               ¿Qué  bancos  presentan  mejores  características  para  ser  empleados  en  diseños  de  mezcla
               estructural?

               ¿Cómo pueden usarse los resultados para optimizar la dosificación de concreto en obras locales?

               Justificación del Estudio.

               La caracterización de los materiales pétreos provenientes de bancos locales es una actividad
               fundamental para garantizar la calidad y durabilidad de las estructuras de concreto. En el oriente
               del  estado  de  Michoacán,  la  industria  de  la  construcción  depende  en  gran  medida  de  estos
               materiales,  sin  embargo,  la  información  técnica  disponible  sobre  sus  propiedades  físicas  es
               escasa o inexistente. Esta carencia limita la capacidad de diseñar mezclas de concreto precisas
               y  eficientes,  lo  que  puede  generar  sobrecostos,  deficiencias  en  la  resistencia  y  riesgos
               estructurales en las obras.

               El  estudio  se  justifica  desde  una  perspectiva  técnica,  económica  y  académica.  En  el  ámbito
               técnico, permite conocer con exactitud las características de los agregados utilizados en la región
               y compararlas con los parámetros normativos establecidos por las normas NMX y ASTM. En el
               aspecto económico, posibilita la optimización del uso de recursos locales, reduciendo los costos
               asociados  a  la  elaboración  de  mezclas  de  concreto.  Finalmente,  desde  el  punto  de  vista
               académico y social, la investigación sirve como referente regional para futuras investigaciones y
               como  herramienta  de  apoyo  para  el  sector  productivo  y  educativo,  promoviendo  prácticas
               constructivas más seguras, sostenibles y basadas en evidencia científica.

                                                                                                           37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42