Page 34 - FGDP revista GoEL
P. 34
De hecho, los docentes no solo instruyen, sino que también comunican
una filosofía educativa y pautas sobre cómo llevan a cabo su vida las
personas con las que trabajan. Aquí es donde la responsabilidad es
mayor, ya que la educación va más allá del aula, impactando de forma
directa y subjetiva en las capacidades y oportunidades de las personas
para que desarrollen todo su potencial (Ceballos, 2018).
Ahora bien, la responsabilidad también se complementa con los pilares de
la familia y la escuela en todo su conjunto. Para que el docente pueda
ejercer su rol correctamente, necesita un apoyo continuo en donde se
comprometa toda la comunidad educativa: padres, alumnos, directores y
administración, en la formación completa de las personas (crecimiento y
desarrollo integral) (Ceballos, 2018).
Así, entiendo el proceso educativo como un proceso continuo de
solidaridad que apoya la autonomía del estudiante desde la capacidad de
cuidarse a sí mismo y al otro en este proceso solidario. Por tanto, el
futuro docente debe ser educado desde su "ser" para poder reconocer y
valorar las aptitudes y actitudes tanto en sí mismo como en los demás,
aprendiendo a vivir y convivir desde el mismo ejemplo de los docentes que
lo acompañan en su formación. La interacción entre profesor y alumno
debe ser dinámica y bidireccional, basándose en la observación, la
conversación, el movimiento y la reflexión (Romero y Reyes, 2019). Desde
esta perspectiva se podrá reflexionar sobre las prácticas docentes que
impactan a las futuras generaciones.
Referencias
Ceballos, H. (2018). El rol del docente en la actualidad y su función
social. Revista de Investigación y Evaluación Educativa - REVIES, 5(2),
38–50. Pensar desde dónde se concibe al docente es importante, ya que
actualmente se visualiza a los maestros como entes ajenos a la sociedad
y no se toma en cuenta su formación ni el origen de su interés
educativo. Por ello, la reflexión se hace con base en la importancia del
autodescubrimiento docente, como forma intrínseca entre la forma de
educar y el impacto en los alumnos.

