Page 39 - FGDP revista GoEL
P. 39
Revista GoEL #33, nov.2025 (FGDP)
Absorción y contenido de humedad. La absorción de agua afecta directamente la relación agua-
cemento efectiva. Si no se considera adecuadamente en el diseño de mezcla, puede alterar la
resistencia y durabilidad del concreto (Neville, 2012). Los métodos ASTM C127 y C128
establecen procedimientos para determinar la absorción en agregados gruesos y finos,
respectivamente.
La humedad superficial libre debe determinarse antes de dosificar, especialmente en climas
húmedos, para evitar sobreestimaciones en el agua de mezcla (Mehta & Monteiro, 2014).
Normatividad aplicable.
Normas SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes):
N-CMT-4-04/04: Procedimiento de muestreo de materiales pétreos, N-CMT-4-05/04: Materiales
para terracerías, N-CMT-4-06/04: Materiales para bases hidráulicas.
Normas Mexicanas (NMX):
NMX-C-077: Análisis granulométrico por tamizado, NMX-C-162: Densidad y absorción en
agregados gruesos.
Normas internacionales (ASTM): ASTM C131 (resistencia al desgaste), ASTM C33 (requisitos
para agregados).
METODOLOGÍA.
Enfoque y diseño. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y descriptivo, dado que
se centra en la medición objetiva de propiedades físicas de los agregados pétreos mediante
ensayos normalizados. El diseño de investigación es descriptivo-aplicado y no experimental de
corte transversal, ya que se recopilaron datos en un único periodo de tiempo sin manipulación
de variables. Se identificaron entre cuatro y seis bancos de materiales en los municipios de
Ciudad Hidalgo, Ocampo, Irimbo y Maravatío, seleccionados mediante muestreo no
probabilístico intencional por su representatividad y accesibilidad.
Unidad de análisis: muestras físicas de agregados (finos y gruesos) recolectadas en cada banco.
Criterios de inclusión: bancos con acceso autorizado, explotación activa o en pausa, con
materiales representativos.
Criterios de exclusión: bancos con materiales contaminados, sin acceso autorizado o con
volúmenes no representativos.
Tipo de muestreo: no probabilístico intencional, seleccionando 4 a 6 bancos representativos de
la región.
Tamaño muestral: mínimo 3 muestras compuestas por banco, para garantizar representatividad.
Variables e Indicadores (véase tabla 1).
39

