Page 48 - FGDP revista GoEL
P. 48
Revista GoEL #33, nov.2025 (FGDP)
las láminas serán retiradas del molde y dejadas en reposo para su secado, obteniendo así un producto con
características adecuadas para su evaluación y potencial aplicación industrial.
7. Sostenibilidad y ciclo de vida del producto
Finalmente, se realizó un estudio del ciclo de vida del producto con el objetivo de identificar el impacto
ambiental global derivado de la fabricación de las láminas de olote. En este análisis se consideró el
consumo de energía durante los procesos de producción, así como la capacidad de las láminas para
degradarse de manera natural al concluir su vida útil.
• Evaluación ambiental: Se aplicó la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), para medir la
huella de carbono y otros parámetros ambientales relacionados con la elaboración de las láminas
de olote.
RESULTADOS
Este procedimiento hizo posible la elaboración de paneles con dimensiones estándar para uso comercial,
utilizando como materia prima un recurso renovable: el corazón de la mazorca. Mediante su recolección,
tratamiento y mezcla con resinas o aglutinantes, se generó un material con propiedades ajustables en
cuanto a densidad, espesor y resistencia. Estos paneles presentan la capacidad de competir con materiales
convencionales de construcción, ofreciendo una opción ecológica y sostenible con múltiples usos. Al
modificar la cantidad de corazón de mazorca y aglutinante, junto con las condiciones de prensado, se
lograron prototipos que satisfacen los requerimientos de resistencia mecánica y térmica exigidos por la
industria.
Durante la fase de recolección del olote, se evitó que estos desechos agrícolas fueran incinerados o
descartados de forma inadecuada, lo que contribuyó a disminuir la contaminación del aire y del suelo. Al
emplear estos residuos en la elaboración de paneles, se impulsa una economía circular en la región,
permitiendo que un subproducto agrícola se incorpore a la cadena productiva industrial, favoreciendo el
aprovechamiento de recursos en lugar de su desperdicio.
Mediante la aplicación de recubrimientos o tratamientos impermeables, se garantiza que los paneles de
corazón de mazorca puedan emplearse en entornos con alta humedad, ampliando sus posibilidades
dentro del sector de la construcción. Esta característica otorga al material una gran versatilidad,
haciéndolo apto tanto para espacios interiores como exteriores, siempre que se apliquen los tratamientos
adecuados.
Además, el proyecto ha generado beneficios significativos para las comunidades agrícolas locales, quienes
desempeñaron un papel fundamental en la recolección y preparación del corazón de mazorca. Su
participación en el proceso productivo les ha brindado nuevas oportunidades económicas y ha impulsado
la diversificación de sus actividades, fortaleciendo el desarrollo regional. Este sistema de aprovechamiento
y reutilización del corazón de mazorca no solo proporciona ingresos adicionales, sino que también
promueve prácticas responsables y sostenibles en la gestión de los recursos naturales.
CONCLUSIONES
La elaboración y formulación de paneles a base del corazón de mazorca en el estado de Michoacán
constituyó una propuesta innovadora que une la sostenibilidad ambiental con el impulso económico local.
48

