Page 5 - FGDP revista GoEL
P. 5

Protección civil y sociedad













                          Dra. Roció Reyes Suazo


         Clima extremo, la nueva normalidad que debemos
                                    enfrentar

   Según  la  Organización  Meteorológica  Mundial  (OMM),  un
   evento  climático  extremo  se  define  como  un  fenómeno  poco
   frecuente  en  un  lugar  y  época  del  año  determinados,  con
   características  inusuales  en  términos  de  magnitud,  ubicación,
   tiempo o extensión. Estos eventos incluyen, pero no se limitan a
   olas  de  calor,  olas  de  frío,  precipitaciones  intensas,  sequías,
   tornados y ciclones tropicales.


   ¿Por  qué  los  eventos  extremos  son  más  frecuentes  en  la
   actualidad?


   La respuesta principal se encuentra en el cambio climático de
   origen  antropogénico,  es  decir,  el  calentamiento  global
   provocado  principalmente  por  la  actividad  humana,  desde
   mediados  del  siglo  XX,  las  emisiones  de  gases  de  efecto
   invernadero (GEI) como el dióxido de carbono (CO₂), el metano
   (CH₄)  y  el  óxido  nitroso  (N₂O),  han  aumentado  de  manera
   exponencial  a  causa  de  la  quema  de  combustibles  fósiles,  la
   deforestación y la agricultura intensiva. El exceso de GEI atrapa
   más calor en la atmósfera, intensificando el efecto invernadero
   natural.

   De  acuerdo  con  Caballero  (2023)  cuanto  mayor  sea  el  cambio
   climático,  más  se  verá  amenazado  el  equilibrio  de  nuestros
   ecosistemas  por  lo  que,  un  aumento  de  la  temperatura  media
   terrestre  de  más  de  1,5°C  conduciría  a  fenómenos  climáticos
   extremos que tendrían un impacto directo en fenómenos como:
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10