Page 4 - FGDP revista GoEL
P. 4
. A diferencia de prototipos anteriores, que a menudo dependían de
absorbentes de luz tóxicos o inestables, el nuevo diseño biohíbrido evita
los semiconductores tóxicos, dura más y puede funcionar sin productos
químicos adicionales que antes dificultaban su eficacia.
En las pruebas, los investigadores utilizaron la luz solar para convertir
el dióxido de carbono en formiato y luego lo emplearon directamente en
una reacción química "dominó" para producir un importante tipo de
compuesto utilizado en productos farmacéuticos, con un alto
rendimiento y pureza.
Sus resultados, publicados en la revista Joule, marcan la primera vez
que se han utilizado semiconductores orgánicos como componente
captador de luz en este tipo de dispositivo biohíbrido, abriendo la
puerta a una nueva familia de hojas artificiales sostenibles.
La industria química es fundamental para la economía mundial, ya que
produce desde fármacos y fertilizantes hasta plásticos, pinturas,
productos electrónicos, productos de limpieza y artículos de tocador.
"Si queremos construir una economía circular y sostenible, la industria
química es un problema grande y complejo que debemos abordar",
afirma el profesor Erwin Reisner, del Departamento de Química Yusuf
Hamied de Cambridge, que dirigió la investigación. "Tenemos que
encontrar la manera de eliminar los combustibles fósiles de este
importante sector, que produce tantos productos importantes que
todos necesitamos. Es una gran oportunidad si lo hacemos bien".
El grupo de investigación de Reisner está especializado en el desarrollo
de hojas artificiales, que convierten la luz solar en combustibles y
productos químicos basados en el carbono sin depender de los
combustibles fósiles. Pero muchos de sus diseños anteriores dependen
de catalizadores sintéticos o semiconductores inorgánicos, que se
degradan rápidamente, desperdician gran parte del espectro solar o
contienen elementos tóxicos como el plomo.

