Page 15 - FGDP revista GoEL
P. 15
netamente de capital nacional? ¿Las empresas de servicios, no necesitaran
inversión para su crecimiento?
México, posee una economía mixta, lo cual quiere decir que tanto sector
público, como privado participan en la producción, distribución y regulación
de bienes y servicios; derivado de ello, es que el Estado ha implementado
diversas acciones y políticas para el logro de la meta 11, empero ¿Serán
adecuadas dichas acciones? ¿Se logrará tal meta? ¿Se encontrarán
adecuados los planteamientos y acciones establecidos en dicha meta?
Conclusiones:
Las SOFOMES, son desde hace tiempo, relevantes en tanto que
financiamiento a PYMES, el no incluirlas, ¿tendrá algún objetivo de
trasfondo?
A opinión de quien suscribe, desde el planteamiento de la meta, se esta
cometiendo un error que más allá de lograr un crecimiento económico,
lograra perpetuar la economía existente en México; el empresario
capitalista, crece, mientras el pequeño es absorbido por los grandes o se
estanca al punto de quiebre y se convierte en un empleado más, al
servicio de los que si crecieron.
Al dejar de lado dentro de los financiamientos establecidos en la meta 11,
a muchos sectores de la economía, queda manifiesto que el Estado, en
tanto que ente regulador, también se equivoca y le fallan sus políticas
implementadas, empero ¿Lo sabrá reconocer y dar nuevo cauce?
Lo establecido en la meta 11, a opinión propia, carece de visión social
equilibradora y solo tiende a perpetuar y replicar las desigualdades en el
sector económico, mismas que repercuten en lo social…
No todo es malo dentro del Plan México y las acciones implementadas
para el logro de la Meta 11; quizás si existen instancias y programas para
las micro y pequeñas empresas, pero en este análisis, solo se observa las
PYMES, con enfoque al logro de la meta en comento y a partir de allí, se
generan las opiniones vertidas.

