Page 32 - FGDP revista GoEL
P. 32

*El Pan en las Ofrendas*
                    *El Pan en las Ofrendas del Día de Muertos*

          El pan es un elemento fundamental en la tradición del Día de
            Muertos, representando la vida y la muerte. En la ofrenda,
              simboliza hospitalidad y unión familiar, ofreciendo un
                       obsequio a los difuntos que regresan.

          En la época prehispánica, los panes tenían formas y nombres
          diferentes, como el "papalotlaxcalli" o pan mariposa, que era
           una tortilla con una mariposa plasmada antes de hornearse.
           Otros panes representaban rayos y figuras geométricas. El
                "huitlamalli" era un tipo de tamal que se considera
                              equivalente al pan actual.































          Con la llegada de los españoles, la introducción del trigo y la
               instrucción de la panadería en la región de Zitácuaro,
          Michoacán, cambió la forma y el sabor del pan. Se empezaron
           a elaborar panes con figuras de monos, coronas y vírgenes.

            En la actualidad, el pan de muerto es un pan redondo que
               representa el ciclo de la vida. Los huesos y el cráneo
              representan a los difuntos, y la decoración de lágrimas
          simboliza las lágrimas por su ausencia. El azúcar y la naranja,
            ingredientes principales, se asocian con los recuerdos del
                                       fallecido.
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36